
Deep circularity
13 de noviembre de 2025
El valor de lo que ya existe: cómo dar nueva vida a la iluminación arquitectónica desde la circularidad
17 de noviembre de 2025El compromiso de Holcim con la sostenibilidad
Por Javier Alández, director de Desarrollo de Economía Circular de Holcim España. Licenciado en Ciencias Biológicas por la UCM de Madrid. Más de 30 años de experiencia en gestión de residuos industriales con destino a reciclado material y valorización energética.
La industria de la construcción se encuentra en una encrucijada impulsada por megatendencias globales que exigen una transformación profunda. El crecimiento demográfico y la urbanización están aumentando la demanda de viviendas e infraestructuras, mientras que alcanzamos niveles sin precedentes de consumo de recursos: se estima que, de continuar con el consumo actual, necesitaremos el equivalente a 2,3 planetas para 2040.
Ante este desafío, debemos integrar la circularidad de los materiales de construcción en todos los ámbitos, incluyendo las estrategias empresariales y de diseño urbano. Solo así podremos satisfacer las necesidades de las personas y, al mismo tiempo, reducir los materiales que extraemos y utilizamos.
Transformar el sector de la construcción en un modelo verdaderamente circular es esencial para mantenernos dentro de los límites del planeta y mejorar los niveles de vida para todos. En este contexto, en Holcim redefinimos nuestro propósito: ser el socio líder en soluciones integrales para la construcción sostenible, impulsando una transformación estructural en la forma de construir.

Circularidad desde el origen: construir lo nuevo a partir de lo viejo
El eje central de esta transformación es la circularidad. Según el Circularity Gap Report 2025, nuestro planeta es solo un 6,9% circular. El entorno construido tiene, por tanto, el reto y la responsabilidad de liderar un cambio de paradigma. Un reto aún mayor si tenemos en cuenta que los residuos de construcción y demolición representan entre un 30 y un 40% del volumen total de residuos depositado en vertederos.
La circularidad no debe entenderse como una fase final del ciclo, sino como una visión estratégica que se aplica desde el inicio de cada proyecto. Diseñar edificios circulares implica planificar su ciclo de vida completo: desde la elección de materiales, hasta sistemas constructivos industrializados y pensados para su reutilización futura.
La prioridad es clara: maximizar la circularidad de los materiales para construir mejor con menos, una decisión que reduce simultáneamente las emisiones de CO₂ y la generación de residuos. En Holcim lo hacemos posible con tecnologías como ECOCycle®, que permite reincorporar materiales de demolición como sustitutos de áridos naturales y materias primas de bajas emisiones. Contamos con más de 150 centros de reciclaje en todo el mundo y avanzamos hacia la obligatoriedad del reciclaje en la construcción.

La naturaleza como aliada de la circularidad
Conscientes de la dependencia de nuestra industria de los recursos naturales, en Holcim aspiramos a ser una empresa positiva para la naturaleza, desarrollando soluciones de construcción sostenible que devuelvan la naturaleza al corazón de nuestras ciudades. En Holcim trabajamos con una estrategia de naturaleza que refuerza la biodiversidad, la gestión del agua y la restauración de ecosistemas. Hemos rehabilitado más de 1.000 hectáreas en 35 espacios mineros en España, devolviendo la vida a paisajes como El Turó de Montcada, La Chanta, Yepes-Ciruelos o el Charco del Tamujo, mediante acuerdos de custodia y colaboración con entidades locales.
Paralelamente, abordamos la gestión del agua como un recurso finito. Nuestros objetivos en este ámbito incluyen la reducción de la intensidad del agua en todas las operaciones, la garantía de cero contaminación del agua y la reposición activa de recursos de agua dulce en áreas de riesgo hídrico. Para ello, en las plantas de hormigón de Holcim, hemos impuesto diferentes medidas de eficiencia en el consumo de agua como la monitorización, balsas de recuperación de aguas, depósitos acumuladores de agua e instalación de contadores individuales en puntos finales de consumo.
Tanto la restauración de la naturaleza como la circularidad de los materiales responden a una misma lógica: un enfoque regenerativo que unifica progreso, naturaleza y resiliencia urbana.
Hacia una construcción con propósito
La circularidad y la estrategia de naturaleza deben integrarse desde la fase de planificación, diseño y construcción. Solo así lograremos ciudades más resilientes, saludables y positivas para la naturaleza.
Un propósito que, en el caso de Holcim, establecemos bajo una estrategia global de construcción circular, articulada en los siguientes ejes principales:
- Asegurar el abastecimiento de materiales: Sellar alianzas estratégicas que permitan acceder a materiales de construcción y demolición (CDM) de alta calidad y reincorporarlos en el ciclo constructivo.
- Impulsar estándares más exigentes: promover la actualización de normas y códigos de edificación para aumentar los porcentajes mínimos de material reciclado en edificios e infraestructuras. La colaboración de la administración es esencial para acelerar este cambio estructural.
- Desarrollo y expansión de ECOCycle®: Nuestra tecnología ECOCycle® permite integrar material reciclado (CDM) en soluciones de construcción, sin comprometer la calidad ni las prestaciones.
- Innovación tecnológica y digital: El desarrollo de tecnologías avanzadas de procesado y digitalización, incluyendo inteligencia artificial, para producir CDM de alto valor y optimizar toda la cadena circular de materiales.
Lograr una construcción verdaderamente circular requiere la implicación activa de todos los eslabones de la cadena de valor. Desde los proveedores de materiales hasta los promotores, constructores, diseñadores, administraciones públicas y ciudadanos. Solo a través de la cooperación estratégica y la coordinación de todos los actores podremos maximizar la reincorporación de materiales, reducir residuos y emisiones, y diseñar edificios y ciudades pensados para durar y regenerarse.
Por eso, en Holcim entendemos que construir mejor con menos exige no solo innovación tecnológica y digital, sino también de colaboración. Fomentar alianzas, intercambiar conocimiento y establecer estándares comunes permite que los materiales reciclados y las soluciones sostenibles se integren de forma efectiva y escalable.
De eso hablaremos en el V Foro de Construcción Circular que se celebrará el 3 de diciembre en Barcelona: de cómo construir mejor con menos.
¿Te interesa? Te invitamos a sumarte al movimiento de la construcción circular. Seas parte de la industria, del mundo financiero, del ámbito público o simplemente una persona comprometida con el futuro de tu ciudad: tu rol es clave.
Participa en el CircularConstructionSummit2025
Sobre Holcim
Holcim es el socio líder en construcción sostenible, con unas ventas netas de 16.200 millones de CHF¹ en 2024, generando valor a lo largo de todo el sector de la construcción, desde infraestructuras e industria hasta edificación. Con sede en Zug, Suiza, Holcim cuenta con más de 48.000 empleados en 45 mercados: Europa, Latinoamérica, Asia, Oriente Medio y África. Holcim ofrece materiales de construcción integrales y soluciones de construcción de alto valor, desde cimientos y pavimentos hasta cubiertas, con el respaldo de marcas premium como ECOPlanet, ECOPact y ECOCycle®.
1Ventas netas de 2024 reformuladas después de la escisión; excluye las ventas netas a Amrize.
Más información en www.holcim.com y en nuestro perfil de LinkedIn.
Suscríbete aquí al boletín Building Progress de Holcim.
Sobre Holcim España
Holcim España es miembro del Grupo Holcim, socio de referencia para la construcción sostenible. Con la sostenibilidad como eje de su estrategia empresarial, la compañía apuesta por transformar el sector de la construcción hacia la descarbonización y la circularidad, desarrollando productos vanguardistas que contribuyan a una edificación cada vez más sostenible. Holcim España cuenta con un equipo humano de más de 1.000 personas y trabaja para liderar la descarbonización con un potente operativo que consta, entre otros, de cinco fábricas de cemento, 23 plantas de hormigón, dos plantas de mortero y una planta de gestión y tratamiento de residuos, entre otras instalaciones. La compañía ha recibido, al inicio de 2025, el reconocimiento ‘Top Employer’ como una de las mejores empresas para trabajar en España.
Más información sobre Holcim España en www.holcim.es y también puede seguirnos en LinkedIn.










