
Construir mejor con menos
17 de noviembre de 2025Por Jordi Arasanz, Director Técnico en LAMP y miembro del comité de Innovación y Sostenibilidad de Lamp – Con más de 20 años de experiencia, titulado en Delineación Industrial. Miembro en diferentes grupos de trabajo del CICAT enfocados a la Salud y Bienestar, y a las Nuevas Tendencias Tecnológicas aplicadas al sector de la iluminación.

La transformación del sector de la construcción hacia modelos circulares nos reta a revisar cada capa del entorno construido: materiales, procesos, mantenimiento y, por supuesto, iluminación. La luz no solo define cómo habitamos los espacios, sino también cómo los transformamos con el paso del tiempo. En este contexto, la economía circular invita a pasar del reemplazo al mantenimiento inteligente, de la obsolescencia a la actualización.
Durante décadas, la evolución tecnológica en iluminación —de lámparas incandescentes a LED, de sistemas analógicos a digitales— ha impulsado mejoras en eficiencia, pero también ha generado una enorme cantidad de residuos por sustitución prematura de equipos que aún podrían haberse aprovechado. Hoy, ante el reto de la descarbonización y la gestión de recursos limitados, urge adoptar una mirada circular que priorice la actualización sobre el reemplazo.
Una oportunidad para el sector
La iluminación representa un punto de conexión ideal entre industria y construcción: combina materialidad, tecnología y bienestar. Cada luminaria instalada es una pequeña pieza de arquitectura que puede ser rehabilitada, adaptada o digitalizada, en lugar de descartarse.
Este cambio de enfoque abre un campo de acción compartido entre fabricantes, arquitectos e ingenierías: diseñar y mantener sistemas lumínicos preparados para ser actualizados, no desechados.
En Lamp llevamos años reflexionando sobre cómo desvincular el progreso lumínico de la generación de residuos. Esa reflexión se ha materializado en proyectos que integran criterios de ecodiseño, circularidad y eficiencia en todo el ciclo de vida del producto. Uno de ellos es el servicio CircuLight, desarrollado junto a nuestros partners de Lúcid Barcelona. Se trata de un servicio que permite actualizar luminarias ya instaladas mediante módulos tecnológicos adaptados, prolongando su vida útil y reduciendo el impacto ambiental.
Este trabajo conjunto ha sido reconocido recientemente con una “Mención Especial en els Premis de Catalunya d’Ecodisseny 2025”, otorgado por la Generalitat de Catalunya y la Agència de Residus de Catalunya. Un reconocimiento que pone en valor nuestro compromiso con el ecodiseño, la innovación y la economía circular, y que refuerza la importancia de concebir el producto como un sistema abierto y evolutivo.
Hacia una iluminación circular
En Lamp entendemos la circularidad como una estrategia integral que abarca tanto la gestión de lo existente como la forma en que concebimos cada nuevo producto. Desde esta visión, dos líneas de acción marcan hoy nuestro avance real hacia un modelo más sostenible: Circulight y el ecodiseño aplicado al desarrollo de producto.
- Circulight: este servicio nace para prolongar la vida útil de las luminarias ya instaladas, evitando su sustitución completa.
En proyectos como INACAP (Chile) o el Mercado dels Encants (Barcelona), esta metodología ha demostrado su eficacia con ahorros superiores al 50 % en consumo energético anual, la recuperación de kilómetros de perfiles de aluminio y una reducción de más de 300 t de CO₂ equivalente.
- Ecodiseño como principio de innovación: en paralelo, los nuevos desarrollos de Lamp incorporan criterios de diseño circular. Este enfoque permite que las luminarias sean fácilmente actualizables y adaptables a lo largo de su ciclo de vida.
Ambas iniciativas comparten un mismo propósito: transformar el modo en que concebimos la iluminación arquitectónica, demostrando que la sostenibilidad no está reñida con la innovación, sino que es la base para un progreso más consciente y duradero.
La innovación puede ser compatible con la sostenibilidad
El reto ahora es ampliar la mirada. Si conseguimos actualizar luminarias en lugar de sustituirlas, ¿hasta dónde podríamos aplicar el mismo principio a otros elementos del edificio?
La circularidad no solo alarga la vida de los materiales: también fortalece las relaciones entre los agentes del sector, fomenta la transparencia y nos obliga a proyectar pensando en el futuro.
Como industria, tenemos la responsabilidad de pasar de fabricar más a fabricar mejor, y de diseñar para el mantenimiento, no para el descarte. La luz puede ser una guía en este camino: un ejemplo visible de cómo actualizar sin destruir, de cómo iluminar sin desperdiciar.
De eso hablaremos en el V Foro de Construcción Circular que se celebrará el 3 de diciembre en Barcelona: de cómo dar nueva vida a la iluminación arquitectónica desde la circularidad
¿Te interesa? Te invitamos a sumarte al movimiento de la construcción circular. Seas parte de la industria, del mundo financiero, del ámbito público o simplemente una persona comprometida con el futuro de tu ciudad: tu rol es clave.
Participa en el CircularConstructionSummit2025
Sobre LAMP
(www.lamp.es) – Asesoramos, diseñamos, producimos, comercializamos y ponemos en marcha proyectos de iluminación técnica. Es el sello Lamp, un compromiso que mantenemos desde hace más de 50 años: convertir en realidad los retos lumínicos de nuestros clientes con una respuesta solvente y a medida en cualquier proyecto arquitectónico del mundo.










