Esa fue la pregunta central del encuentro celebrado los días 3 y 4 de junio, en el Espacio Bertelsmann (Madrid) y organizado por Grupo Construcía con el apoyo del GBCE. Un evento que marcó el punto de partida de una propuesta transformadora: redefinir cómo evaluamos el riesgo y el valor en el sector inmobiliario.
Tras más de una década trabajando para adaptar su modelo de negocio a la economía circular, Grupo Construcía identificó uno de los obstáculos más frecuentes en el sector: cómo hacer tangible el valor de la construcción en un modelo circular respecto a uno lineal.
Con la participación de representantes de instituciones financieras, tasadores de inmuebles, asociaciones profesionales, fondos, fabricantes, gestoras inmobiliarias, entre otros perfiles, el día 3 de junio se compartió la experiencia que ya lleva varios años de desarrollo en Países Bajos: el “Circular Risk Scorecard”.
Esta metodología desarrollada en colaboración con Grupo de Finanzas Circulares, propone nuevos criterios a incluir en evaluación de riesgos.
También se expuso la iniciativa The New Normal for Buildings (TNN), que busca establecer un lenguaje común a todo el sector, para así hacer de la construcción circular la nueva normalidad.
Ambas iniciativas se conectan, en el CRES (Circular Real Estate Scorecard), programa actualmente en desarrollo, que busca conectar la evaluación de riesgos circulares con la definición consensuada de la construcción circular que promueve TNN. El grupo de trabajo español intervendrá en la fase de consulta de los indicadores propuestos desde Países Bajos, buscando influir y adaptar el marco también a nuestro territorio.
El embrión de una comunidad de práctica
El encuentro del día 3 tuvo por objetivo principal plantear el desafío y el punto de partida para iniciar un trabajo local. Un pequeño grupo se reunió con los expertos holandeses el día 4 para profundizar en las posibilidades de adaptación del TNN y del CRES al contexto local.
Con compromiso, espíritu de cooperación y mucha voluntad de movilizar un cambio efectivo, las ocho organizaciones entre las que se cuentan banca, constructoras, promotoras inmobiliarias, consultorías y tasadores, nos enfocamos en la definición del grupo de trabajo y sus objetivos centrales.
Durante el verano, este grupo trabajará en la hoja de ruta para consolidar esta iniciativa y alcanzar el objetivo de poner en valor los esfuerzos por construir en armonía con los límites del planeta.
Invitamos a todos aquellos que quieran involucrarse en este trabajo a ponerse en contacto con nosotros. Las condiciones necesarias:
Si reúnes estas tres condiciones y quieres involucrarte en un trabajo a largo plazo para hacer que la construcción circular sea la nueva normalidad, ponte en contacto con nosotros: comunicación@grupoconstrucia.com.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |