

Grupo Construcía lidera la remodelación integral de NUGA Castellana, el nuevo centro comercial referente en sostenibilidad en Madrid
20 de noviembre de 2025


El Institut Català de Finances (ICF) ha concedido financiación por 1,5 millones de euros al proyecto de Grupo Construcía, a través de un préstamo ICF Ecoverda, reforzando su compromiso con la innovación y la digitalización en el sector de la construcción.
Esta operación responde a las inversiones estratégicas realizadas por la compañía en su plataforma digital y en diversos softwares avanzados que permiten obtener indicadores clave (KPI’s) para medir el impacto y la eficiencia de las obras e implementar un nuevo sistema de trazabilidad para que todo el proceso de construcción de cualquier estructura sea sostenible y reutilizable con el paso de los años.
Gracias a estas herramientas, la empresa ha logrado optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y garantizar una mayor transparencia y fiabilidad en la evaluación de resultados.
Grupo Construcía trabaja para transformar al sector de la construcción en una actividad positiva para las personas y el planeta, mediante prácticas alineadas con la economía circular. Su estrategia se centra en “Residuo 0”, enfocándose en los impactos más directos: la toxicidad de los materiales, las soluciones constructivas reversibles y la reutilización de materiales. Para que esto sea posible, la trazabilidad es clave, y debe asegurarse a lo largo del tiempo, y para diversas partes interesadas. Esta necesidad de gestionar grandes cantidades de datos desde el inicio del proceso de construcción, y mantenerlos disponibles para el futuro, es la base del proceso de digitalización de la compañía.
Vanessa Servera, consejera delegada del ICF explica que «uno de los objetivos prioritarios del ICF es impulsar inversiones sostenibles en economía verde y circular. En el caso de Grupo Construcía, además, es en el ámbito de la construcción donde queremos incidir como banca pública de la Generalitat. Queremos hacer posible la transformación de la actividad económica en Cataluña para hacerla más sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como social.»
«Obtener financiación sostenible para iniciativas de digitalización y economía circular es fundamental para acelerar nuestra hoja de ruta hacia la descarbonización. Estas inversiones no solo mejoran la eficiencia y la trazabilidad de nuestras operaciones, sino que también nos permiten avanzar en la reducción de emisiones y en la creación de valor responsable para nuestros clientes y la sociedad«, señala Albert González de Pablo, CFO de Grupo Construcía.
Con este apoyo, Grupo Construcía continúa consolidando su liderazgo en la transformación circular del sector, apostando por soluciones tecnológicas que aportan valor tanto a la organización como a sus clientes.



| Cookie | Duración | Descripción |
|---|---|---|
| cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
| cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
| cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
| cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
| cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
| viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |